



Toxo
Mencía - Vino de Villa
La marca y etiqueta destacan el valor de una planta como el Toxo gallego (o "tojo"): de aspecto dulce y amable y, al mismo tiempo, de carácter afilado. Esta misma idea encaja también con la personalidad de esta emprendedora del vino, Olga Verde: de niña la apodaban "Toxiña" comparando su temperamento con el de esta planta.
La nomenclatura y la sobriedad de la etiqueta también encajan con el origen sostenible de este tinto de Mencía: mientras transmitimos esa sensación de complejidad y autenticidad que necesitan vinos como éste.
El collage original de la artista gallega Pilar Alonso sirve tanto de interpretación poética como de punto de partida a partir del cual la etiqueta construye dos niveles de transmisión: una base de papel impreso ligeramente texturizado abajo, con una superposición troquelada de fieltro negro y tacto aterciopelado en la parte superior.
Una experiencia estética y táctil para un vino de autor que seduce por su complejidad y sutileza visual.